Figuras
Ruptura con el naturalismo
Desnudo sentado (1965) Oleo/Tela (51x100)
Los comienzos
En la mayoría de los casos la figuras conllevan signos de juventud, no exentas de referencias testimoniales a una pesimista indigencia características de la época en que fueron realizadas. Arlequines, bailarinas, niños músicos, humildes mujeres, ocupan una proporción importante de su repertorio figurativo.
Muchacha parisina (1958) Oleo/Tela (50x61)
Retrato de Alicia (1958) Oleo/Tela (50x61)
Figura de circo (1958) Oleo/Tela (38x48)
Niñas marineras (1959) Oleo/Tela (54x65)
Figura con violín (1972) Oleo/Tela (48x77)
Muchacha al atardecer (1968) Oleo/Tela (86x110)
Figura en blanco (1969) Oleo/Tela (48x77)
Galería 1
Dos figuras con paloma (1999) Oleo/Tela (100x130)
Espacio y figuras (1978) Oleo/Tela (100x130)
Galería 2 Diversos tamaños (55x55) (46x38)
Dentro de esquemas constructivos, Baragaña sustituye las pinceladas restregadas o ágiles de "toque", por pequeñas manchas sueltas, hábilmente empastadas, de parecido tamaño y aspecto externo, con el fin de otorgar a sus cuadros la apariencia de mosaicos e incluso las búsquedas adheridas al "Neoimpresionismo". Confiere un extremado lujo colorista a la composición.